Una disonancia cognitiva es una desarmonía interna debido a pensamientos, creencias y emociones que entran en conflicto.

Este blog es una recopilación de mis entradas de diario del máster. No pretende describir las materias ni dar información sobre los contenidos o los procesos, sino simplemente reflejar los pensamientos que acuden a mi mente y que a veces pueden producir ciertas disonancias que espero que me sirvan para crecer como profesional y como persona.

Si no se entiende lo que escribo, da igual. Muchas veces no me entiendo ni yo.
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2013

Mi amiga Verónica hablando de Ana Mendieta

Me he quedado muerta -es una frase hecha muy utilizada por estos lares-. Verónica es una buena amiga mía que se dedica al arte y me encanta su blog.
Hoy estaba leyendo una entrada suya sobre Ana Mendieta y al leer una frase, inevitablemente he hecho una transcripción educativa inconsciente probablemente producto estos últimos meses tan reflexivos.
Dice ella:  "Hay artistas que aman el arte y artistas que aman ser artistas. A los primeros les sostiene la columna vertebral de su vocación y a los segundos el andamiaje de sus pretensiones".
Frase que yo sin querer he traducido de forma automática: "Hay educadores que aman la educación y educadores que aman ser educadores. O maestros, o profesores, o como se llamen y del nivel educativo que sean. A los primeros les sostiene la columna vertebral de su vocación y a los segundos el andamiaje de sus pretensiones".
¿Y ahora yo dónde me coloco? ¿Soy de estos o de aquellos? No lo había pensado. Al menos de forma consciente. Debe ser que mi ego me andamia porque no creo pertenecer a la otra casta. En el otro lado de la frontera deben andar Freire, alguna que otra seño/profe que he conocido, o Mauricio y Rebeca Wild entre otros.
Jolines ¿Por qué será que cuanto más tiempo pasa pienso que sé menos, y que lo hago o soy cada vez peor? Esa sensación me ha invadido ya varias veces. Espero al menos que sea productiva.
Verónica, me pusiste el dedo en la llaga. A esto sí que le llamaría disonancia cognitiva en toda regla.
Pero oye, en la próxima charla que tengamos, vamos a ver qué entendemos tú y yo por  vocación. Igual hablamos de cosas diferentes.

sábado, 19 de octubre de 2013

Probando la primera entrada: Dime lo que sabes y te diré lo que has aprendido

Con esta entrada hago mi estreno en el diario, que todavía no sé si será privado o no, si alguien lo lee o no, o siquiera si llegará a buen puerto, o no.
Pero bueno, como bichear es la mejor manera en que uno puede ir haciéndose con cualquier plataforma o aplicación digital, pues aquí estoy, bicheando.
¿Con qué me quedo hoy? Hemos visto muchas cosas pero me quedo con una:
Si bien, he tenido una buena trayectoria como estudiante, ejerzo mi profesión con vocación y orgullo y me considero hasta cierto punto preparada para mi trabajo; me he dado cuenta de que el devenir y la rutina diaria te hace que te plantees pocas veces preguntas "profundas" como las que se nos han planteado hoy y que se supone que debería de tener bien claro. 
Sí. Se supone que soy una profesional de la educación ¿no? Pues ea, me ha costado una barbaridad distinguir entre Instrucción, Socialización y Educación.
¿No había dado ya estos conceptos de forma ya bien aclarada durante la carrera?
Debe ser que hace tiempo que la terminé y no las he vuelto a utilizar. Porque si no, no me lo explico.
Espero que con esta clase de Ángel, ya no se me olvide. Aunque quién sabe cuándo volveré a reflexionar, utilizar y definir con precisión este puzzle semántico. Este año probablemente más de una vez.
Qué manera de romperme los esquemas y dejarme aturdida. Y yo que pensaba que lo tenía superado. He disfrutado bastante porque una no suele conversar sobre estos temas en los patios de colegio durante el recreo, pero ha sido casi un knock out a mi estima. Como excusa tonta diré que hace tiempo que una ya no piensa en estas cosas, sólo en papeles y papeles que nos pide el Inspector.
Dime lo que sabes y te diré qué has aprendido.
Ya ves. Me queda todo lo habido y por haber.